Los propietarios de mascotas, en especial de perros, están obligados a recoger cualquier deyección de estas. Sin embargo, una vez retirada la deyección, normalmente con una bolsa, la zona queda contaminada y es posible que quede algún residuo.
Por otro lado, las mascotas pueden igualmente orinar en la vía pública sin que nadie se preocupe de limpiar tras el paso de su mascota. Por lo tanto, se genera una suciedad y una fuente de contaminación biológica que sería deseable retirar. Sin embargo, no existe una forma realmente eficaz de retirar los orines o la contaminación de las deyecciones.
Como crear un accesorio de limpieza adaptado a las necesidades de los usuarios?
La idea surge al detectar como un gran número de ayuntamientos han variado su postura acerca de la limpieza del orín que las mascotas depositan sobre el mobiliario público, aprobando ordenanzas que obligan a los dueños a limpiar las superficies sobre las que orinan sus mascotas.
Observamos como muchos dueños de mascotas utilizan botellas de agua para diluir el orín, con lo que los dueños de las mascotas van cargados con las botellas junto con el resto de los utensilios que portan diariamente. Esto supone una incomodidad, sobre todo para las personas de edad avanzada, y actúa como efecto disuasorio a la hora de concienciar a los dueños de mascotas de la importancia de limpiar el orín de sus mascotas.
El módulo para la dilución del orín de las mascotas está compuesto por una bolsa tipo “backpack” o cualquier otro tipo de bolso. En el interior encontraremos un depósito para el almacenamiento del líquido empleado para la dilución del orín. Incluye un dispositivo de activación del líquido para que sea dispensado a baja presión a través de un tubing con el que poder direccionar la dispensación del líquido.
Para más información: manager@redeureka.es