El aumento de medusas ‘huevo frito‘ y de otras especies y la proliferación de algas y microalgas amenazan el baño en el Mediterráneo, según advierte el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Existen equipos motorizados limpia playas muy polivalentes y eficientes, que por su especial diseño permiten trabajar en todo tipo de playas. La limpieza de la arena se hace con el sistema de cribado con malla vibradora y transportadora que permite la separación de los residuos de la arena y transportarlos hasta la tolva trasera.
En concreto el levantamiento y la recogida del sargazo o las algas se hace de forma muy fácil por medio del pick–up móvil delantero que dispone de un conjunto de púas que giran a velocidad variable. Tanto la altura en la que trabaja el pick–up como la velocidad de giro del mismo es regulable de forma muy fácil.
A pesar de las innovaciones existentes, en ningún caso proporcionan una solución especialmente concebida para la limpieza de algas y medusas concentradas en la superficie del agua o sus proximidades.
Instalable en cualquier embarcación de tipo catamarán
Se puede instalar sobre cualquier tipo de embarcación tipo catamarán, accionada por cualquier tipo de mecanismo de propulsión mediante hélice motorizada, hidropedales o aprovechamiento del viento. Se consigue realizar de forma extraordinariamente sencilla, la limpieza en las proximidades de la superficie del agua de cualquier elemento susceptible de ser elevado.
Las algas y medusas chocan contra un tambor dispuesto transversalmente en la proa de la embarcación, que se desplaza longitudinalmente con la propia marcha de la misma, provisto de movimiento de rotación en el sentido en el que tiene a elevar los elementos que encuentra a su paso sobre sí mismo, y del que emergen unas púas de barrido a las que quedan fijados los elementos objeto de limpieza y retirada.
UN EJEMPLO REALIZADO EN MAQUETA POR EL CREADOR DE LA IDEA
Aparato recuperador de algas, medusas e hidrocarburos
Se puede instalar en un dispositivo marítimo tipo catamarán, y se compone de lo siguiente:
- Cajón de barrido de la superficie del agua, dispuesto transversalmente en la proa de la embarcación en toda su anchura, abierto por arriba y por el frontal delantero, mientras que el fondo está concebido para que se sumerja una cierta profundidad de limpieza respecto a la superficie del agua, su frontal trasero está provisto de barrotes a través de los cuales se produce la evacuación del agua y de los elementos arrastrados de menor tamaño evitando su conducción a la propia embarcación y, por último, también contiene un orificio central de evacuación de los elementos objeto de limpieza.
- Cilindro contenido longitudinalmente en el cajón anterior en toda su anchura de cara lateral intermedia consistente en una malla rígida, concebido para su movimiento de rotación motorizado en el sentido contrario al de la marcha natural de la propia embarcación.
- Peine de barrido que emergen de la envolvente que conforma la malla rígida del cilindro anterior, una longitud variable función de su ángulo de desplazamiento con la misma, según el movimiento de rotación que describen un conjunto de barras con terminación en sendas púas que pueden girar en torno a un eje fijo tipo cigüeñal, mientras que su movimiento de rotación se lo proporciona el arrastre con la malla del cilindro anterior, configuradas de tal forma que se asegura que cuando el extremo exterior de las púas coincide con la superficie de la malla rígida, el extremo de las púas diametralmente opuestas sobresalen de la malla rígida, una distancia igual al doble de la distancia que caracteriza el mecanismo de cigüeñal, haciendo coincidir esta fase con la de elevación de todo lo que flota en el agua para conducirlo por encima de la malla rígida del cilindro descrito.
- Eje longitudinal de rotación alojado por debajo del cilindro anterior, a fin de que los productos elevados por las púas emergentes del cilindro, sea conducido a esta zona del cajón de barrido conformando un canal desde donde el movimiento motorizadas de sus hélices dentadas, por un lado, seccione y reduzca el tamaño de todos los elementos que encuentre a su paso y, por otro, conduzca todo los referidos elementos desde su posición de partida respecto al plano vertical que contiene el eje de la embarcación, hasta el orificio central de evacuación alojado en el referido plano.
- Transportador de tornillo sin fin, que conduce todo el material de arrastre desde el referido orificio central de evacuación del cajón, cuya hélice motorizada al girar sobre su eje, ejerce un empuje axial sobre el material contenido en el tubo transportador a fin de elevarlo a la cuba de almacenamiento alojada en la propia embarcación. Evidentemente la malla rígida que conforma la envolvente lateral del cilindro se ha concebido en la cuadrícula óptima para evitar que el material de arrastre lo atraviese, pudiendo provocar el atasco del cilindro en su movimiento de rotación.
VÍDEO DE LOS INICIOS DEL PROYECTO Y LA PRIMERA MAQUETA REALIZADA