Para poder comprender con mayor facilidad el producto que venimos a presentar, es importante empezar hablando de uno de los accesorios domésticos más ignorados y que ha quedado prácticamente excluido en las viviendas de nueva construcción, también como quedó excluido en segundas casas, casas antiguas ,etc.: el bidé. En algunas ocasiones, debido a la ignorancia de no conocer su funcionalidad, y en otras, debido al poco espacio en los pisos.
El bidé está presente en todo el mundo, forma parte de las costumbres de higiene de los ciudadanos de Grecia, Italia, Portugal y, por supuesto, España, así como de algunos países de Sudamérica (en particular de Argentina, Paraguay y Uruguay). Desde su creación, han surgido muchas variedades como el bidé de chorro horizontal, de chorro vertical o ducha invertida, portátiles… manteniendo una única función, la de higienizar las partes íntimas de sus usuarios.
Un único accesorio, con varias funcionalidades
Si bien existen en el mercado diferentes accesorios para su uso en bañeras, todos ellos van destinados a servir como soporte mientras nos relajamos, para nuestros libros, bebidas, o similares. Pero, ¿cuántos beneficios podría aportarnos si existiese un diseño, que incluyese nuevas funcionalidades?
Además de las necesidades higiénicas que puede cubrirnos el uso del bidé, es por todos conocido otro tipo de terapias naturales, cada vez más extendidas en nuestra sociedad. Todas ellas giran entorno al cuidado de la salud y de la higiene: la hidroterapia y las prácticas cada vez más conocidas de los baños de vapor focalizados, como son los baños genitales, que fortifican y estimulan la actividad vital del cuerpo.
Este dispositivo propone como innovación las funciones de bidè y asiento para hidroterapia, no existentes en el mercado y ofrece la posibilidad de utilizarlo como alfombra, asiento, mesita, base de ducha, taburete. Todo esto en un solo dispositivo multifuncional portátil. A continuación se apreciaran dos interpretaciones estéticas: acabado rustico-artesanal (fotos del prototipo y dibujos) y otra con acabado mas industrial y de diseño (renders).
Multifuncional y sin ocupar espacio
El problema técnico se plantea al tener que conseguir una estructura estable que funcione como asiento mientras que al ser utilizado como bidé debe, sin perder la estabilidad, alojar un teléfono ducha para lavarse con agua corriente, y si es utilizado para otro tipo de baños saludables debe consentir apoyar un recipiente de plástico con agua.
¿Cómo aunar estas distintas funcionalidades obteniendo un objeto sencillo, práctico, seguro y de fácil almacenamiento?
La respuesta es una estructura común estable formada por 2 listones planos y grandes de madera, separados y unidos transversalmente por otros 2 listones de menor tamaño.
También puede disponerse un tercer listón central que daría la posibilidad de ser utilizado en otras funcionalidades. La descripción detallada, donde se aprecian las resoluciones de cada uno de los problemas técnicos derivados, se indica a continuación.
Este dispositivo tiene las siguientes funciones:
CON DOS LISTONES
1- Asiento para bidé y 2- Asiento para baños de hidroterapia. Especialmente en las bañeras con sistema de ducha y teléfono-ducha correspondiente. Desencajando el listón superior central y acoplando este “asiento hueco” a la bañera resultará sencillo, cómodo y estable. Seguro en sus pequeños movimientos horizontales gracias al impedimento puesto por los 2 listones transversales, fácilmente desplazable y ligero. Los listones estructurales de abajo están perfectamente dimensionados y colocados para resistir a la carga importante del peso de una persona sentada.
Para ser usado como bidé dispone de un sencillo soporte, acoplado en un rincón en la parte inferior para el teléfono de la ducha, que permite controlar y direccionar mejor el chorro de agua. Es suficiente extraer el teléfono con la mano no ocupada en la ablución, para tener así mayor precisión en el uso.
Para su uso en tratamientos de hidroterapia como baños de asiento, de vapor, baño vital, genital, etc…, se engancha en la parte inferior una cubeta de plástico para el agua. No siempre es necesario el contacto directo con el agua en este tipo de baños. La cubeta ¬se puede colocar o bien mediante superposición de contenedores de plástico (B), estando el contenedor situado en la base en posición invertida, o bien se engancha la cubeta de agua al interior del asiento con la ayuda de 4 “cabezas de tornillos” o similares (A).
Serán previstos varios orificios laterales donde posicionar según las necesidades 2 tornillos enfrentados por lado que sostengan la cubeta, así que podamos adaptar y anclar el contenedor aprovechando de “cierta flexibilidad/elasticidad del plástico” del contenedor en su borde superior que normalmente es un borde doblado estructural que recorre todo el perímetro. Este borde doblado, que se enganchará a las cabezas de 4 tornillos, será capaz de sustentar el peso del contenedor con el agua y consentirá también cierto juego de movimiento adelante/atrás en horizontal, para situarlo en la posición preferida. El asiento, es especialmente cómodo para baños de vapor parcial con poca agua caliente.
Mini-sauna: Con un hervidor se carga una cantidad de agua a gusto ( 2 – 3 cm en el fondo del contenedor con hierbas curativas y sin llenar la cubeta como en el caso anterior) suficiente para 15 min de baño de vapor (no se recomienda más tiempo normalmente) con una toalla común envuelta en torno al ombligo, sin necesidad de adquirir un generador de vapor y un lienzo plastificado al estilo de estructuras de mini-saunas portátiles presentes en el mercado. La sentada es bastante cómoda también para los 20-30 min de otros tratamientos con agua fría.
Solo se han descrito sumariamente algunas de las hidroterapias naturales posibles.
Se puede añadir, si se requiere un mayor confort a lo largo de estas prácticas de hidroterapia, como opcional, una plancha de goma de 1 cm más o menos de espesor (G) , recortada al centro y con adaptadores de la posición.
CON 3 LISTONES
3- Alfombra de madera, de baño: 3 listones superiores espaciados (con 4 chaflanes en los rincones para disminuir el riesgo de apalancamiento pisándolo a los extremos), 2 listones transversales (con 2 chaflanes en las 4 esquinas para adaptarse mejor al fondo de la bañera) y otros 6 de refuerzo estructural abajo.
4- Asiento para prácticas higiénicas: Acoplado a la bañera sin desencajar el listón central. Sencillo, cómodo, estable, desplazable, ligero y seguro. Sentado con los pies dentro de la bañera para cortarse las uñas, depilarse, etc…
5- Mesita: Acoplado a la bañera sin desencajar el listón central. Sencillo, cómodo, estable, desplazable, ligero y seguro para apoyar objetos mientras uno se da un baño.
6- Base para ducharse en la bañera: Opcional siempre que esté hecho en teca que es muy impermeable o en el caso de otras maderas, si se procede a secarlo rápidamente después de cada uso. Puede adaptarse en bañeras cuya superficie no sea muy curva.
7- Taburete: ¿Por qué tener un clásico taburete si tenemos ya un dispositivo apoyado en la bañera sobre el que podemos sentarnos con los pies fuera?
Para más información escribir a info@redeureka.es