Actualmente en los gimnasios convencionales existen diferentes máquinas para el desarrollo de todos los grupos musculares, las cuales suelen ser grandes, y requerir de un gran espacio para su uso. Por otro lado, existen los gimnasios domésticos, dirigidos a viviendas particulares, que requieren mucho menos espacio, pero cuyas prestaciones son muy inferiores, tanto en cuanto a la variedad de ejercicios como al peso que se puede utilizar al realizarlos. Todos ellos tienen un punto en común, su anclaje está en el suelo. Eso se traduce en que necesitan el espacio suficiente para poder ser colocados en él y ser operativos.

 

Mismas prestaciones que en un gimnasio, en una máquina de dimensiones reducidas

El aparato de gimnasia que presentamos va sujeto a una viga suspendida del techo, y lleva patentado a nombre de Juan desde 2021. La máquina, que utiliza pesos libres, se ha ampliado en un nuevo registro en 2023 para poder desarrollar más ejercicios. La viga que ya existía, pero que no era parte de la máquina, ahora si forma parte de la misma y está sujeta por dos estructuras en sus extremos que, por un lado cumplen la función de columnas o pies derechos (que sujetan la viga en su posición elevada) y por otro, una de ellas, contiene las poleas y placas destinadas a realizar los ejercicios destinados al trabajo de dorsales y tríceps que en la primera versión no se podían realizar. Además incorpora un banco de ejercicio que puede plegarse. La otra columna también contiene poleas y placas destinadas a realizar ejercicios de tríceps, ejercicios de piernas, bíceps crurales y a posibilitar, junto con la otra polea, los ejercicios combinados entre ambas.

La máquina contiene un soporte para colocar las pesas mientras no se utilizan, así como una base para dominadas y la posibilidad de incorporar un saco de boxeo.

 

Vídeo del inventor mostrando el prototipo funcional:

 

La novedad

Además de ser un todo en uno que ocupa unas dimensiones reducidas, todos los componentes descritos se unen a través de una viga que discurre paralela el techo del recinto donde está alojada la máquina, sin estar apoyada en él, de tal forma que los dos únicos elementos que están apoyados en el suelo son las estructuras que se encuentran colocadas en los extremos de la viga. Es la viga y no el suelo, la que sujeta toda la estructura que forman los distintos componentes de la máquina. El conjunto de la estructura no ocupa apenas espacio en el suelo de la estancia por lo que no es necesario utilizarla exclusivamente para alojar la máquina. La viga forma parte del conjunto y no es necesario que ya exista, se instala junto con los demás elementos.

 

Vídeo del inventor monstrando el gimnasio en funcionamiento: