Es un proyecto orientado al diseño, desarrollo y posterior comercialización de un motor a reacción acuático que pueda impulsar la náutica a pasar al siguiente nivel, tal y como ya lo hizo la aviación al traspasar la barrera de la hélice con el actual motor a reacción aéreo.

ELECTROREACTOR (ER) y ELECTROREACTOR HIBRIDO (ERH)

El Electro Reactor (ER) es un motor eléctrico a reacción que puede funcionar tanto bajo el agua como fuera de ella, mientras que un Electro Reactor Hibrido (ERH) es un ER que incorpora los elementos adicionales necesarios como para asegurar que se pueda optar por un funcionamiento fuera del agua quemando combustible tal y como lo haría un motor a reacción aéreo convencional.

Tal y como se deduce de su denominación, el ER y el ERH se alimentan de energía eléctrica para propulsarse tanto bajo el agua como fuera de ella, sin embargo un ERH en un medio aéreo puede opcionalmente alimentarse de combustible para propulsarse de la forma tradicional.

Obviamente el interés de un ER o un ERH con respecto de un motor a reacción aéreo convencional radica en el hecho de que el ER y el ERH son totalmente sumergibles, mientras que un motor aéreo convencional no lo es, por otro lado, el interés de un ERH respecto de un ER se basa en la economía del gasto de energía eléctrica cuando se encuentra en un medio aéreo, así como en la posibilidad que ofrece el ERH de recargar baterías sin tener que visitar la estación de recargas o la de tener que cargar con un grupo generador eléctrico adicional.

 

SECTORES DE APLICACIÓN

De lo anterior se desprende que un ER es adecuado para proporcionar la propulsión de aquellas naves acuáticas que requieran de una mayor rapidez de desplazamiento, que la que les podrían proporcionar los sistemas de hélice o de turbinas actuales.
El ELECTROREACTOR (ER) o (ERH) nace pues con la intención de satisfacer la necesidad de favorecer el desarrollo de actividades sociales, económicas y deportivas en las que se precise rapidez de desplazamiento, como lo son por ejemplo las áreas de salvamentos marítimos y submarinos, transportes urgente de personas o de mercancías perecederas (con el consiguiente ahorro de gasto de refrigeración) o de embarcaciones rápidas de recreo y deporte y así un largo etc.

 

DESCRIPCION DEL ER:

Un ER es un motor que se basa en la conservación del movimiento para propulsarse y que puede definirse como “una turbina auto-sostenida que produce un chorro de vapor de agua, por efecto del calor instantáneo de una chispa eléctrica en el agua, para propósitos de propulsión”.

Así pues y a modo de ilustración, también puede decirse que un ER:

  1. Es un motor eléctrico porque convierte energía eléctrica en energía mecánica.
  2. Es una máquina de vapor porque utiliza vapor para generar movimiento
  3. Trabaja como un motor de combustión interna, porque comprime y expande un fluido que circula en su interior (vapor de agua) para obtener trabajo mecánico.

De la misma forma, que existen diferentes tipos de motores a reacción aéreo tales como el Escramjet, el turbo-reactor, el turbofan, etc.. que se basan en el mismo principio de funcionamiento de acción-reacción por efecto de la quema de combustible, también pueden concebirse diferentes tipos de motores a reacción que puedan funcionar bajo el principio de acción-reacción por efecto de la vaporización instantánea del agua que se produce por chispa eléctrica. Por lo tanto, un ER o un ERH pueden considerarse a groso modo como simples motores a reacción convencionales a los que se les ha agregado una etapa adicional para producir vapor y al que se le suministra agua y chispa eléctrica en vez de aire, combustible y chispa eléctrica como ocurre en el caso de un motor a reacción de tipo convencional aéreo.

FORTALEZAS

Llegado a este punto puede decirse que El Electro-Reactor es pues un producto físico a diseñar, producir y vender, y donde la experiencia tecnológica previa necesaria para acometer la construcción de un prototipo no parte de cero, ya que se cuenta con el avanzado estado de la técnica en el que se encuentra la actual tecnología de los motores a reacción convencionales. Así el Electro-Reactor que se opta implementar es el que correspondería al diseño de un ER o ERH orientado a producir una propulsión mixta Hélice-chorro de vapor al modo de Turbofan, en adelante Electro-Reactor-Turbofan (ER-Turbofan), por considerarlo como el que puede ofrecer una mejor relación potencia/consumo con bajo índice de ruido.

ELECTROREACTOR introduce un nuevo producto/servicio en el ámbito de los MOTORES náuticos.

– Actualmente, si bien existen productos similares como las Turbinas, estas con un precio casi equivalente, ya que una gran parte de los elementos que las constituyen son similares a los que integrarían un Electro-Reactor, difieren del ELECTROREACTOR en su velocidad que es bastante inferior.

– El ELECTROREACTOR es una apuesta de negocio sostenible y escalable. Una vez diseñado el dispositivo y los servicios vinculados al mismo es fácilmente escalable tanto en lo que a cuota de mercado para cada sector económico elegido se refiere como para la apertura de nuevos sectores, y por lo tanto de nuevos mercados si así se establece (Transportes anfibios, por ejemplo).

ELECTROREACTOR es un motor que puede ser fabricado de cualquier potencia y tamaño, por lo que está orientado a todas las actividades acuáticas en las que se requiera un motor con independencia del tipo o nivel de la actividad que se requiera, desde el pequeño motor para la tabla de un surfista o para la pequeña embarcación del pescador de caña hasta los potentes Electro-Reactores para grandes buques de mercancías y personas.

– Existen múltiples posibilidades de asociarse con los principales actores del ámbito Industrial: fabricantes de motores (de los sectores automoción, náuticos o aéreos), astilleros comerciales y deportivos, surfistas profesionales, etc.

– Coherente con las tendencias actuales: ELECTROREACTOR es un motor respetuoso con el medio ambiente al que no ensucia ni contamina, es un producto que puede ser personalizado y socializado con suficiente movilidad y posibilidad de tecnología integrada, etc.

– Potencial de desarrollo futuro de negocio entorno a la Comunidad Nacional e Internacional.