Se trata de una jeringa especialmente pensada para trabajos intensivos , es decir , cuando hay que aplicar tratamientos a un gran numero de animales. Este aparato permite inyectar las dosis que se programen en el mismo, a través de una aguja con un resorte que es como un sensor mecánico que detecta el momento en el que se ha clavado la aguja al animal, y a través de un émbolo situado en la parte de “mochila” que esta conectado a la botella de medicamento, se inyecta exactamente la cantidad programada a cada animal sin ningún tipo de accionamiento por parte del operario. Este aparato, permite trabajar un gran numero de animales de forma mas ágil debido a que no se necesita ir cargando la jeringa como es el caso de las jeringas tradicionales, además que se evita la fatiga en las manos, cuando se esta vacunando un gran numero de animales. Por lo tanto ofrece una mayor comodidad de trabajo, una mayor rapidez, cosa que se traduce en grandes volúmenes como un mayor ahorro. Finalmente cabe mencionar que este aparato es una buena base para integrar sistemas de IOT (internet de las cosas), para añadir sistemas que permitan contar la cantidad de dosis inyectadas en un período de tiempo además de controlar la cantidad de medicamento utilizado, de modo que en grandes empresas permite poder llevar un control de la trazabilidad tanto del ganado como del consumo de medicamentos, cosa que permite una mayor eficiencia y como resultado un determinado ahorro.
Si quieres conocer a su inventor haz click AQUI