Invento que consiste en un gancho de izado con mecanismo de liberación de carga automático, que mediante un sencillo mecanismo permite liberar los elementos que sostienen la carga, ya que la carga izada con un gancho del tipo de gancho de izado a que se refiere esta invención, requiere de eslingas que unen la carga con el gancho y que se liberan por un extremo para liberar la carga de su fijación al gancho. El gancho es de aplicación en la industria del transporte de mercancías en general.

Actualmente la mayoría de grúas y montacargas utilizan ganchos de izado simples, que consisten en una pieza de metal en forma de anzuelo en la que, mediante unas eslingas, se engancha y se desengancha de forma manual la carga. Para enganchar la carga a la pieza de metal en forma de anzuelo es necesario emplear unas eslingas que rodean la carga y que se enganchan por los dos extremos a la pieza de metal en forma de anzuelo, de modo que liberando un extremo de dicha eslinga se libera la carga.

Este tipo de gancho de izado necesita un operario para realizar la labor de enganchado de la carga y otro operario para las labores de desenganche, esto aumenta tanto los costes económicos de las operaciones de movimiento de cargas, como supone un elevado coste en la seguridad laboral de los operarios que se exponen a los riesgos del manejo de cargas suspendidas.

También son conocidos ganchos automáticos con un sistema motorizado de enganche y desenganche accionado por control remoto, que, al accionar el sistema motorizado, la pieza en forma de anzuelo gira liberando la carga, pero estos ganchos requieren de un motor, baterías y mandos a distancia que accione la pieza en forma de anzuelo de modo que la complejidad y dimensiones de este tipo de ganchos son elevadas y su peso también. Y otros que difieren de los anteriores en que cuentan con un sistema de pinza o mordaza en el extremo de modo que la pinza o mordaza atrapa entre sus elementos el elemento a transportar y lo libera separando sus elementos, este tipo de gancho es específico para cierto tipo de cargas, que se enganchan y desenganchan de forma manual.

Un único operario para manejar la grúa

Este nuevo gancho permite que sea un único operario el que maneje la grúa y libere la carga de una forma autónoma y segura, sin necesidad de interacción con el gancho, de modo que la liberación se puede hacer a distancia y sin exponerse a cargas suspendidas, incrementando la seguridad en el movimiento de este tipo de cargas. Comprende un cuerpo central que a su vez comprende un hueco central y una pluralidad de dientes de agarre con un extremo libre, un pistón que a su vez comprende una placa inferior, una placa superior y un eje que une la placa inferior y la placa superior; y una pluralidad de eslingas fijadas por un extremo a un punto fijo y con un extremo libre.

La placa superior del pistón está configurada para desplazarse por el hueco central empujada por el eje y por la placa inferior entre una posición inferior y una posición superior, tal que en la posición inferior el extremo libre de cada eslinga está fijado a un diente de agarre y en la posición superior la placa superior empuja el extremo libre de cada eslinga fuera del diente de agarre. El hueco central está configurado por una base superior, una base inferior y una pluralidad de perfiles laterales uniendo la base superior y la base inferior. La base inferior del cuerpo central comprende una pluralidad de fijaciones permanentes situadas en correspondencia con los dientes de agarre, donde la pluralidad de eslingas está fijada a las fijaciones permanentes. Comprende un cilindro de guía en el centro de base inferior configurado para guiar un movimiento del eje del pistón guiando por tanto el movimiento de la placa superior y por tanto del pistón entre la posición inferior y posición superior de la placa superior. Además incorpora un elemento lineal central y dos elementos de unión al cuerpo central en los extremos, tal que en la realización preferente los elementos de unión al cuerpo central tienen forma de lazo.

 

 

En los vídeos utilizamos eslingas de cadena para enganchar la carga aunque se puede utilizar cualquier tipo de eslinga (cables de acero,nilon etc..) incluso se puede prescindir de ellas en algunas ocasiones, como puede ser en el movimiento de sacos Big Bag que se engancharían directamente las asas del saco al gancho.

 

El gancho que se puede ver en las fotografías y vídeo se diseñó con cuatro puntos de anclaje para poder utilizarlo también con sacos big bag, pero se pueden aumentar o reducir los puntos de anclaje según las necesidades del cliente.