Es por todos conocido, el uso de las válvulas de mariposa para interrumpir o regular el flujo de un fluido en un conducto, aumentando o reduciendo la sección de paso mediante una placa, denominada «mariposa», que gira sobre un eje. Al disminuir el área de paso, aumenta la pérdida de carga local en la válvula, reduciendo el flujo.
Así mismo, es más frecuente en los sistemas de riego el uso las válvulas de compuerta, las cuales se abren mediante el levantamiento de una compuerta o cuchilla permitiendo así el paso del fluido, habitualmente agua.
Ausencia de rozamiento durante el recorrido de apertura o cierre
El “Mecanismo para el cierre estanco de compuertas basado en un sistema de bielas” objeto de la presente invención, permite colocar un cierre de goma sin rozamiento durante el recorrido de apertura o de cierre, ofreciendo una total estanqueidad y precisando un esfuerzo de elevación y cierre mínimos, por la prácticamente ausencia de rozamiento.
La ausencia de rozamiento se consigue gracias a un sistema de rodadura que mantiene alejada las juntas de goma durante todo el recorrido de la compuerta respecto de las guías fijas al hormigón.
Mediante una palanca conectada al sistema de accionamiento vertical del tablero de compuerta, se origina el giro de una pareja de ejes horizontales del tablero de compuerta, los cuales poseen en sus extremos sobresalientes, sendos rodamientos calados en muñequillas excéntricas.
Como dichos rodamientos están debidamente guiados verticalmente, el giro de los ejes provoca la aproximación del tablero de compuerta a las guías fijas del hormigón, de forma frontal, lo que asegura la estanqueidad total entre la goma pegada al tablero de la compuerta y el perfil de cierre de las guías.
En el momento de la apertura se produce el movimiento inverso y, por tanto, tiene lugar la separación de la compuerta, seguido del recorrido ascendente de la misma.
VÍDEO CON IMÁGENES DE LA MAQUETA EXPLICATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUERTA