No existen datos para la toma de decisiones a pie de campo para poder tomar soluciones de una forma rápida. La mayoría de las decisiones se toman en función de criterios subjetivos aprendidos en base a la experiencia. Los análisis de hoja, savia o suelo son costosos y tardan tiempo en dar los resultados.
Cómo podemos ofrecer datos objetivos del estado de las plantas de una manera rápida, fiable y a pie de campo?
Con un dispositivo para análisis de sustancias orgánicas en savia.
Mediante la medición de sustancias orgánicas presentes en la savia se puede llegar a saber el estado de nuestras plantas (ejemplo: glucosa). Esta solución novedosa se basa en la medición de los productos finales que fabrica la planta, así como los productos medibles en puntos específicos en la fabricación y no en la medición de productos inorgánicos en savia (N, P, K, Mg, S…) como se ha intentado realizar hasta la fecha.
Un producto que facilita la comprensión de las transformaciones que hacen las plantas para producir sus sustancias orgánicas y poder entender mejor la interacción de las mismas con el medio que las rodea
Este nuevo dispositivo, aplicable a los sectores agrícolas, alimentarios, forestales y de investigación, es un producto novedoso del que no se conoce competencia.
Los componentes que tiene en su interior son:
– Un elemento de almacenamiento de energía eléctrica
– Un puerto de entrada de la tira que contiene la savia
– Un elemento de activación
¿Cómo funciona?
La tira con la savia del cultivo que se quiere analizar se introduce en el dispositivo a través del puerto de entrada. Una vez introducida la tira, entra en funcionamiento el elemento de activación. El objetivo del elemento de activación es, según la tira sea reactiva o fotométrica, aplicar una corriente eléctrica sobre la tira o aplicar un haz de luz sobre ella.
Según sea la intensidad eléctrica en el caso de que la tira sea reactiva, o según la reflexión de la luz en el caso de que la tira sea fotométrica, conseguiremos saber los valores de la sustancia orgánica que existe en la savia analizada.
En el caso de que la tira sea reactiva el elemento de activación será por lo tanto un interruptor que permite el paso de corriente eléctrica sobre la tira reactiva de tal manera que podemos medir la intensidad eléctrica gracias a una placa lógica. En función de la intensidad conoceremos diferentes parámetros de las sustancias orgánicas de la savia.
En el caso de que la tira sea fotométrica el elemento de activación será un proyector led (diodo emisor de luz) alimentado por el elemento de almacenamiento de energía. En este caso una vez que se introduce la tira fotométrica se emite una haz de luz a través del proyector led, y se mide el valor inicial de la reflexión de la luz reflejada. A continuación se espera un tiempo, que dependerá de la sustancia orgánica que queramos analizar, y de nuevo se emite un haz de luz con el proyector led y se mide de nuevo la reflexión de la luz reflejada. En función de la diferencia entre el valor inicial y el nuevo valor podemos saber el parámetro de la sustancia orgánica de la savia. La reflexión de la luz se mide gracias a un detector de fotometría de reflectancia.
Con el objetivo de mostrar los resultados fácilmente el dispositivo cuenta con una pantalla en la carcasa, donde se muestra el valor numérico de la sustancia orgánica analizada, como por ejemplo la glucemia.