El uso de las mascarillas se ha convertido en un habitual en todas las ciudades del mundo. Debido a la acción del ser humano, así como a los cambios climáticos, los ciudadanos necesitan cada vez más el uso de mascarillas higiénicas que les protejan de los patógenos externos. Su utilización continuada ha llevado a la gente a buscar métodos para llevar la mascarilla de una forma cómoda cuando no está en uso. Caminando por las calles, vemos personas que la llevan debajo de la barbilla o en los codos. En las terrazas y restaurantes, reposan encima de las mesas o salvaguardadas dentro de los bolsos.
 

 
Todos los métodos utilizados hasta el momento conllevan el mismo problema, el contacto constante del elemento que nos protege, con multitud de zonas contaminadas. ¿El resultado? reducimos considerablemente la efectividad de la mascarilla que, lejos de protegernos, acaba siendo un elemento contaminado más, que más tarde utilizaremos para taparnos la boca y la nariz, orificios que aprovechan los patógenos para contagiarnos de cualquier virus, como el actual COVID-19.

 

Tan necesario y cómodo, como una funda para gafas

El porta mascarillas sirve para mantener nuestra mascarilla en buenas condiciones higiénicas cuando no la estamos utilizando. Por su tamaño, se puede llevar en cualquier bolso, bolsillo o, colgado del cinturón, para su utilización inmediata en cuanto surja la necesidad.
 
 

¿Y si además de proteger tu mascarilla, la desinfectara?

Este nuevo accesorio tiene una doble ventaja, además de servir como contenedor específico para guardar tu mascarilla, durante los periodos de no uso, la esteriliza mediante radiación ultravioleta. Cuando el usuario la vuelve a necesitar, la mascarilla estará siempre en óptimas condiciones. La radiación ultravioleta actúa como germicida microbiano, alimentada por una batería recargable.
 

 

Multitud de diseños, lo atractivo está en la forma

El contenedor es ligero y compacto y cuenta, con un interruptor de seguridad, que fuerza el apagado automático de la radiación con la apertura de este. Teniendo algunos elementos rígidos para el cierre, alojamiento de la batería, conector USB y pulsador de puesta en marcha, predominan las partes flexibles que le dan cierto atractivo y lo hacen agradable al tacto.
 

 
El pulsador de activación ordena el encendido de los diodos LED que se apagan al cabo de un corto periodo de tiempo definido por el temporizador incorporado.

El módulo de iluminación LED UV-C emite radiación en longitud de onda “C” de las tres que existen en la gama ultravioleta (entre 200 y 300 nanómetros). Esta longitud de onda es la que tiene poder germicida y por tanto, es la apropiada a efectos de esterilización. Sus posibles efectos perniciosos se evitan porque el dispositivo solo emite cuando el porta-mascarillas y su interruptor de seguridad están cerrados.
 

 

Las ventajas de la luz ultravioleta como método de desinfección

Se conocen varios dispositivos que utilizan los rayos ultravioleta con una finalidad de esterilización eliminando microorganismos tales como bacterias, virus y protozoos. Estos dispositivos se han desarrollado basándose en el conocimiento científico que se tiene de este tipo de radiación electromagnética que se recibe en nuestro planeta proveniente del Sol y se transmite en ondas de diferentes longitudes las cuales conforman el espectro electromagnética, la cual se transmite, en ondas de diferentes longitudes.

La aplicación de rayos ultravioleta se realiza en periodos de no uso de la mascarilla sin que, en ningún momento pueda haber radiación directa perjudicial para el usuario. Aumenta la vida útil de las mascarillas y reduce los desechos, cuida de tu salud a la vez que cuidas del medio ambiente.
 

Para más inventos visita el apartado NUESTROS MAKERS