La carencia
La práctica de los deportes de pádel y tenis en los periodos de entrenamiento, tiene el inconveniente de que cada vez que se comete un fallo por error propio o por superioridad del contrincante, la pelota queda sobre el suelo de la pista o zonas próximas, siendo obligada su recogida para proseguir el juego. Los jugadores de tenis suelen guardar una segunda pelota en un bolsillo para no perder tiempo si se malogra el primer saque pero ello no impide que, al producirse el fallo, la pelota quede sobre la suelo. Lo habitual en las competiciones oficiales es que se cuente con personas recogepelotas que corren para recuperarlas y entregarlas a los jugadores.
En las sesiones de entrenamiento donde no se cuenta con personas recogepelotas, lo normal es disponer de una pluralidad de pelotas en un cesto para ir jugándolas hasta que se acaben, siendo necesario entonces su recogida en diversos puntos del campo de juego. La recogida de las pelotas en el suelo requiere agacharse continuamente con un trabajo ingrato y peligro de malos gestos que pueden causar lesiones.
Las soluciones conocidas hasta el momento
Para facilitar esa operación de recogida, existen dispositivos recogepelotas en el mercado, siendo el más usual el consistente en un tubo recto de plástico transparente y sección transversal ligeramente superior a la de la pelota con una boquilla especial. Para recoger cada pelota, no hace falta agacharse pues el tubo tiene una longitud próxima a un metro siendo suficiente introducir la pelota en la boca del tubo próxima al suelo y presionar ligeramente para que un dispositivo, a modo de válvula, admita la entrada de la pelota impidiendo su retroceso. La operación se repite con la siguiente pelota y así sucesivamente hasta que se llena el tubo. Los tubos recogepelotas habituales tienen una capacidad de 15 o 16 pelotas. Una vez se produce el llenado, se vacían las pelotas en un cesto para que el entrenador o jugador correspondiente las vaya poniendo en juego.
Además de esta solución, se conocen algunas invenciones adicionales registradas, tales como:
- Un robot mediante el que se lleva a cabo la recogida directa de las pelotas y una columna con una cesta de almacenamiento de bolas, bajo cuya columna y cesta es susceptible de situarse convenientemente el robot para la descarga de las pelotas de éste sobre la cesta.
- Una solución que comprende una red complementaria longitudinal cuya sección es en forma de V y que se ubica en la parte inferior de la red principal, consistente en dos aleros inclinados que parten del vértice inferior de la red principal y sobresalen respecto de la vertical de la red principal generando una zona de recogida de las pelotas.
- Un recogepelotas pasivo que capta las pelotas que le llegan y las deposita en un contenedor que tiene capacidad de retención mediante uso de un material absorbente de energía cinética que evita rebotes y pérdida de las pelotas captadas.
Tubo recogepelotas con bolsa de malla adicional
La invención propuesta describe un tubo recogepelotas de pádel, formado por varias piezas acoplables entre sí, que tiene la ventaja respecto a los tubos habituales y conocidos hasta el momento, de aumentar de manera muy sensible la capacidad de las pelotas que puede albergar. Ello redunda en mayor comodidad para los jugadores con la posibilidad de prolongar los periodos de entrenamiento entre dos fases de recogida de pelotas. El elemento que se añade es una bolsa de malla cuya boca de entrada se acopla en la parte alta del tubo y cuya boca de salida es practicable para poder cerrarla durante los periodos de carga y abrirla para la descarga de pelotas en cestos o contenedores similares al alcance del entrenador o uno de los jugadores.