Es habitual el transporte de cargas en palés, que se utilizan por ejemplo para el transporte de chapas metálicas. Las chapas se disponen unas sobre otras apiladas sobre los palés, encintando el apilamiento con flejes metálicos para sujetarlas sin temor a su caída durante el transporte.
Las chapas metálicas a transportar pueden ser muy pesadas, pudiendo alcanzar hasta dos toneladas de carga sobre los palés.
Inconvenientes actuales
- Debido al peso y a las inercias en el transporte (acelerones, frenazos, giros bruscos, etc.), las chapas se puedan desplazar lateralmente deslizando unas sobre otras, siendo esto un grave inconveniente, ya que resulta muy difícil enderezar el apilamiento de la carga.
- Pueden llegar a romperse los flejes del encintado de sujeción, con riesgo de accidentes para los operarios por aplastamiento o cortes, debido a que las chapas metálicas se comportan como cuchillas.
- Cuando se producen desplazamientos de las chapas algunas pueden caer por el lateral del palé y deformarse, quedando inservibles para ser procesadas en los mecanizados de aplicación, con la consiguiente pérdida económica que ello puede suponer. Aproximadamente un diez por ciento de las chapas metálicas que se transportan en palés tienen que ser desechadas por deformaciones que sufren en el transporte.
- El sistema tradicional de sujeción mediante encintado con flejes conlleva otros problemas añadidos, como el coste y la complejidad del flejado, así como la lentitud e imprecisión, además de la peligrosidad en caso de rotura de los flejes.
- En ocasiones los propios flejes pueden dañar en las zonas de sujeción a las chapas metálicas del empaquetado, derivando todo ello en retrasos para la utilización de las chapas que se transportan, así como costes humanos y de materiales innecesarios.
- El encintado de sujeción con flejes metálicos conlleva en sí mismo un coste elevado, debido a la compra y mantenimiento de la maquinaria encintadora y la adquisición de bobinas de flejes, los cuales no son reutilizables.
La solución
Proponemos una nueva estructura de retención de las cargas en palés, particularmente para cargas formadas por apilamientos de elementos laminares, como chapas metálicas o similares, que presenta las siguientes ventajas:
- Adaptabilidad para la sujeción de cualquier tipo de cargas.
- Posibilidad de regular en longitud y anchura las dimensiones de la estructura de retención, para adaptarla a cualquier palé de carga.
- Permite el apoyo vertical y lateral, para retener con total seguridad las cargas que se dispongan, en el caso de cargas formadas por un apilamiento de chapas, evitar el deslizamiento lateral de unas chapas sobre otras por las inercias durante el transporte.
- Puede montarse y desmontarse con facilidad, permitiendo retirar cualquiera de los laterales del cerco cuadrangular para cargar o descargar el palé de aplicación horizontalmente por el lateral abierto, lo cual resulta más sencillo que de manera vertical por la parte superior, sobre todo con cargas muy pesadas.
- Dispone de piezas angulares fijadas en el interior de las escuadras primarias que impiden, además, que la propia estructura de retención se desplace sobre el palé de aplicación, inmovilizando eficazmente la carga que se dispone sobre él, con lo que se elimina el problema de que los operarios tengan que recolocar la carga, y desapareciendo así, el riesgo de accidentes que pudieran ocurrir en la operación de recolocación.
- Los objetos de la carga que se dispone sobre el palé de transporte no resultan dañados por la sujeción, ya que no se requiere un amarre directo sobre ellos con flejes o medios semejantes.
- La estructura puede estar provista adicionalmente de un elemento de recubrimiento para impedir el contacto directo de las escuadras primarias o las piezas angulares con la carga, protegiendo la carga de posibles deterioros.
- Las operaciones de montaje y desmontaje son muy sencillas y sin peligro de lesiones para los operarios, lo cual conlleva un ahorro de tiempo y en costes económicos, así como una mayor seguridad para los trabajadores que intervienen.
- Se puede reutilizar, de modo que no es necesario fabricar una estructura cada vez que hay que transportar una carga sobre un palé, ya que una misma estructura de retención se puede emplear repetidamente en múltiples utilizaciones, adaptándola al palé de utilización en cada caso, lo cual se traduce también en un ahorro económico, que puede ser considerable.
- Piezas desmontables y estándar, de venta en cualquier tienda de suministros industriales.
Detalles técnicos
La estructura comprende cuatro escuadras primarias, las cuales se disponen en las esquinas de un cerco cuadrangular, con uniones entre ellas que permiten distanciar de manera variable las que corresponden a cada lado del cerco cuadrangular. Cada una de dichas escuadras primarias se compone por dos placas que se disponen formando un ángulo, incorporando una de las placas una pieza angular fijada en la cara interna, con una de las alas ortogonalmente dirigida hacia el interior de la escuadra y la otra hacia abajo.
La unión entre las escuadras primarias de cada lado del cerco cuadrangular se prevé mediante unas barras roscadas, incorporando para ello un cubo provisto de un orificio transversal pasante en las placas componentes de las escuadras primarias fijadas en la cara exterior. La barra roscada une las escuadras primarias del lado correspondiente del cerco cuadrangular, sobre el que se incorporan tuercas de tope contra los cubos de las escuadras primarias.
Dependiendo el cliente y sus necesidades la estructura puede llevar pintura anti-oxido, puesto que es acero y se oxida más rápido que las chapas, y en caso de uso continuado es fácil que estas se oxiden contaminando las chapas a transportar. Su mantenimiento es casi nulo, si tiene oxido en una parte de la pintura, un spray de pintura anti-oxido lo soluciona.
Las placas componentes de las escuadras primarias se sujetan mediante unas escuadras secundarias de forma angular, las cuales se disponen por el exterior fijándose por atornillado sobre dichas placas componentes de las escuadras primarias.
Preferentemente, se contempla que la estructura, particularmente, las escuadras primarias, placas, piezas angulares, barras roscadas, cubos, tuercas de tope o escuadras secundarias, etc. sean metálicos, por ejemplo, de acero.