Solución para el tratamiento de fracturas en patas delanteras o traseras de animales cuadrúpedos, como por ejemplo animales bovinos.

Objetivos principales

(1) cubrir la parte de la pata fracturada con un primer elemento tubular rígido el cual hace una función de cabestrillo inmovilizando la zona lesionada, y

(2) cubrir la pata completa que comprende dicho elemento tubular con otro segundo elemento tubular (abrazadera soporte), desde por debajo del brazuelo o jarrete en el caso de una vaca, hasta un poco por debajo de la pezuña, dicho segundo elemento tubular haciendo una función de soporte del peso del animal, permitiéndole además cierta movilidad, sobre todo la de poder tumbarse y levantarse.

El objetivo de este proyecto ha sido desarrollar una solución biomecánica para las curar fracturas en patas delanteras y traseras de animales cuadrúpedos, incluyendo mejoras en el diseño que resuelvan los problemas técnicos actuales.


En primer lugar se ha realizado una búsqueda bibliográfica de las diferentes propuestas para la inmovilización y recuperación de fracturas y cojeras en diferentes animales. El objetivo principal de todas ellas es minimizar o evitar la transmisión de esfuerzos en la extremidad dañada mediante diferentes órtesis. Para ello se inmoviliza la extremidad dañada y se diseña una estructura que soporta el peso del animal por encima de la zona de rotura.

El diseño de esta órtesis pretende principalmente tratar roturas del metatarso y metacarpio del animal. En un segundo lugar, dado su diseño, podría utilizarse para tratar algunas cojeras relacionadas con las pezuñas y quizá alguna relacionada con el calcáneo. En principio quedan fuera del rango de aplicación de ésta órtesis roturas que se den por encima de la rodilla como las de radio o tibia y por supuesto las que se dan en húmero y fémur.

La función de la primera estructura es sujetar la parte de la pata fracturada y asegurar su correcta posición haciendo la función de cabestrillo e inmovilizando la zona lesionada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La función de la segunda estructura es doble. Por un lado permite fijar la estructura de inmovilización en la posición más adecuada y además tiene la función de dar soporte al animal permitiéndole tener cierta movilidad.

Esta estructura se ha diseñado para cubrir la pata completa, desde debajo del jarrete donde está situado el apoyo anatómico, que es la pieza superior que se ve en la figura 6, hasta un poco por debajo de la pezuña donde se coloca el aro de apoyo. De esta forma la pata queda un poco al aire y todos los esfuerzos se transmiten a través de esta estructura que queda unida mediante tres barras de soporte principales. Además también se ha diseñado otro aro para dar mayor rigidez si cabe a la estructura final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a los materiales utilizados nos hemos decantado por utilizar aluminio para las barras y las medias lunas de sujeción, aunque estas también podrían ser poliméricas, y POM para el resto de las piezas de la órtesis. Las aplicaciones típicas incluyen componentes de ingeniería de alto rendimiento, como por ejemplo ruedas de engranaje pequeño, rodamientos de bolas, fijaciones de esquís, cinturones, mangos de cuchillos, y sistemas de seguridad. El material es muy utilizado en la industria del automóvil y de la electrónica de consumo.


Esta solución, además de sencilla de aplicar, es no-invasiva y permite que el miembro fracturado soporte un menor peso del animal, ya que parte del peso se transfiere al segundo elemento tubular, favoreciendo así la curación de la fractura y la viabilidad del animal.